Requisitos para obtener la licencia de habilitación urbana o la licencia de edificación

Buscar

En Perú, en el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación (Decreto Supremo n°029-2019-Vivienda) se estipulan los que serán los requisitos a presentar ante la municipalidad a fin de obtener dicho permiso, ya sea para habilitaciones o edificaciones. Éstos requisitos varían dependiendo de la modalidad que acoja al tipo de trabajo a realizar. Para conocer las modalidades que plantea la Ley, leer el artículo Las 4 modalidades de edificación en el Perú.

Requisitos para Licencia de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones

Requisitos para obtener Licencia de Habilitación Urbana o Licencia de Edificación

Todas las modalidades comparten una serie de requisitos básicos de presentación obligatoria, los cuales son (Modalidad A, B, C, y D):

  • FUE (Formulario Único de Edificación), tres veces impreso y llenado, cada uno correctamente suscrito por el administrado y los profesionales responsables (en el caso de la modalidad C y D, se acompaña del recibo de pago a los colegios profesionales por el derecho de revisión).
  • Pago por trámite de licencia.
  • Documento que acredite que cuenta con derecho a edificar, cuando el administrado no es el propietario del predio.
  • Licencia de obra o de edificación de la construcción existente, cuando se trate de remodelaciones, ampliaciones y demoliciones.
  • Plano de ubicación y localización, plano de planta de la edificación, para demoliciones parciales, indicando el área a demoler.
  • Declaración jurada del administrado donde señale que el bien no posee cargas y/o gravámenes, o de poseerlas la acreditación de las mismas por parte del titular (para los casos de demolición total).
  • Certificado de Factibilidad de Servicios.
    Además de los anteriores requisitos que aplican para cada modalidad, cada una por separado tiene adicionales para poder obtener la Licencia de Edificación.

Modalidad A

Documentación técnica (entregada en tres juegos originales):

  • Para edificaciones (presentada en físico y en digital):
    • Plano de ubicación.
    • Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones)
    • Planos de estructuras.
    • Planos de instalaciones sanitarias.
    • Planos de instalaciones eléctricas.
  • Para remodelaciones y ampliaciones consideradas obras menores (presentada en físico y en digital):
    • Plano de ubicación y arquitectura.
    • Declaración jurada de habilitación profesional del arquitecto responsable del proyecto.
  • Para construcción de cercos en una vivienda unifamiliar de más de 20 metros de longitud:
    • Plano de ubicación.
    • Planos de las especialidades que correspondan.
    • Memorias descriptivas de las especialidades que correspondan.
  • Para demolición de total de edificios de no más de tres pisos, sin sótano o semisótano:
    • Carta de seguridad de la obra.
    • Memoria descriptiva del proceso de demolición (firmada por un ingeniero civil).
    • Plano de ubicación.
    • Plano de cerramiento del predio (con una declaración jurada de habilitación profesional).
  • Para edificaciones militares, policiales, de reclusión penal, universitarias nacionales, de salud estatales y educativas estatales (sujetas a los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano):
    • Plano de ubicación.
    • Memoria descriptiva.
    • Número del Código Único de Inversión generada por Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  • Para proyectos de inversión pública:
    • Plano de ubicación.
    • Plano perimétrico.
    • Descripción del proyecto.
  • Para proyectos del Sector Vivienda:
    • Plano de ubicación y arquitectura (plantas, cortes y elevaciones).

Modalidad B

Documentación técnica (entregada en tres juegos originales, en físico y también digital):

  • Plano de ubicación y localización del lote.
  • Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones)
  • Planos de estructuras.
  • Plano de instalaciones sanitarias.
  • Plano de instalaciones eléctricas.
  • Planos de las especialidades que correspondan.
  • Memorias descriptivas de cada especialidad.
  • Plano de sostenimiento de excavaciones con memoria descriptiva (si aplica).
  • Estudio de mecánica de suelos (si aplica).
  • Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista – Contractors All Risk) para proyectos multifamiliares.
  • Copia de certificación de conformidad de obra y declaratoria de edificación de la construcción existente (si aplica).
  • Documento suscrito por mayoría simple de los propietarios autorizando la ejecución de obras, junto con copia del reglamento interno y plano de independización (para los predios sujetos a propiedad exclusiva y propiedad común).
    Para las demoliciones totales o parciales de edificaciones de hasta 5 pisos con semisótanos y/o sótanos, se presenta, además:
  • Plano de localizaciones y ubicación del lote.
  • Planos de planta diferenciando las zonas y elementos a demoler.
  • Memoria descriptiva del proceso de demolición a utilizar y de los trabajos a realizar.

Modalidades C y D

Para estas dos últimas modalidades, se toma en consideración todos los requisitos básicos que aplican para cada categoría, además es necesario presentar la documentación técnica que aplica en la modalidad C, en los casos que aplica para cada trabajo y por último, éstos adicionales, también en tres copias originales, de manera física y de forma digital:

  • Certificación Ambiental, en todos los casos distintos a las edificaciones que se desarrollan en áreas urbanas.
  • Planos de seguridad y evacuación para la especialidad de arquitectura.
  • Planos de seguridad y evacuación para las especialidades de estructuras, sanitarias y eléctricas o electromecánicas que apliquen.
    Para las demoliciones no contempladas en la modalidad A o B, los requisitos son:
  • Plano de localización y ubicación del lote.
  • Planos de planta a escala 1/75, señalando las zonas a demoler.
  • Plano de cerramiento del predio para demoliciones totales.
  • Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del proceso de demolición a utilizar.
  • Póliza CAR.
    En caso de uso de explosivos:
  • Autorizaciones de las autoridades competentes.
  • Copia del documento de notificación a los propietarios y/u ocupantes de las edificaciones vecinas.
Requisitos para Licencia de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones

Para más información se puede consultar directamente el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.

Puedes encontrar más contenido como éste en libertyfield.pe/blog

Suscríbete a nuestro boletín

Infórmate de novedades y artículos sobre contrataciones, ingeniería civil, arquitectura y diseño. Suscríbete en el siguiente botón: