8 Estilos de diseño para tiendas (Parte I)

Buscar

Hoy hablaremos de los estilos de diseño para tiendas, están definidos en unos cuantos, con rasgos marcados que los caracterizan y los hacen fáciles de identificar. Dependiendo del tipo de tienda habrá algunos estilos que se adapten mejor que otros, pero básicamente son guías generales para dar identidad a un establecimiento, se pueden combinar rasgos de más de uno o quedarse en un solo estilo.

Estilos de diseño para tiendas:

1) Clásico

Este el estilo más elegante y que evoca prestigio, lujo y el buen gusto de la época colonial. Se constituye por texturas satinadas con decoraciones arabescas, ornamentación igualmente coronada y ostentosa, con acabados dorados. En cuanto a los tonos para paredes en este estilo, son claros y neutros, mientras que los tonos para la textilería suelen tener tonos más fuertes como el granate, rojos oscuros, marrones y verdes. El mobiliario suele ser atemporal, con toques delicados y las lámparas majestuosas.

Estilos de decoración de tiendas - clásico

2) Romántico

En el estilo romántico se mezclan algunos toques clásicos en el mobiliario, de formas curvas, siempre en colores claros, blanco, crema, colores pasteles. También se caracteriza por ser un estilo muy femenino, lleno de flores, tanto en estampados como también en elementos decorativos. Preferentemente los colores para pared son el blanco y el rosa pastel, siendo también opciones usadas el beige y otros tonos pastel.

Estilos de decoración de tiendas - romántico

3) Vintage/retro

Unidos en una misma categoría, solamente comparten el estar inspirados en una época anterior. El estilo vintage por una parte encarna la tendencia de reciclaje, reutilización de artículos de segunda mano o darles segunda vida a objetos descartados. Básicamente el estilo vintage muestra acabados resquebrajados, colores opacados por el tiempo, superficies desgastadas por el uso, a pesar de que muchas de las piezas que se incluyen en la decoración vintage son en realidad restauradas, intencionalmente se acentúan estos rasgos para darles características propias del estilo.

Por otra parte, el estilo retro se basa en replicar el estilo vintage, pero con artículos de primera mano, nuevos, que solamente en apariencia simulen tener una cantidad de tiempo mayor al que realmente tienen.

Finalmente, ambos constituyen un estilo que transmite el estar en otra época, de haber viajado décadas en el pasado, la tendencia de colores a utilizar son los metálicos opacos, colores oscuros, como el gris y el negro, tal vez colores claros para algunas paredes, textilería desgastada, cuero, muros con ladrillos al descubierto, entre otros elementos que puedan evidenciar el paso del tiempo por el lugar.

Estilos de decoración de tiendas - vintage o retro

4) Moderno

Este estilo es de los más utilizados en tiendas por la versatilidad con la que se adapta a casi cualquier producto que se exhiba en él, dando protagonismo y enfocando toda la atención de los clientes. Se caracteriza por la simpleza de sus formas, que por lo general son geométricas, por lo general el color de paredes es blanco puro y la decoración se permite colores llamativos que destacan sobre el blanco. El mobiliario en este estilo de decoración es pensado de forma altamente funcional, para dejar a la vista solamente lo necesario y esconder lo demás.

Estilos de decoración de tiendas - moderno

5) Minimalista

Este estilo se caracteriza por su sobriedad, paredes en color blanco puro, ausencia casi total de decoración, orden y líneas simples. Las tiendas con este estilo propician que sus productos capten toda la atención de los clientes, ya que resaltan sobre un fondo armonioso que no compite por el protagonismo en la exhibición.

Estilos de decoración de tiendas - minimalista

6) Eco friendly

Un estilo relativamente nuevo que viene en ascenso, muy conceptual, que va dirigido a un público en especial. Con los años ha aumentado la consciencia medio ambiental en los consumidores y éstos tienden a comprar productos cuya procedencia perjudique lo menos posible el planeta. Por esto, el concepto eco amigable se construye a partir de materiales naturales, biodegradables, se aleja de los elementos procesados por máquinas y se acerca más al método artesanal.

Diseño de tienda - ecofrendly

7) Bohemio

Podría describirse como una mezcla hippie, hindú, gitano, tribal, autóctono. Con presencia de colores alegres, tejidos, estampados, artesanías, telares, muebles cómodos y relajados. Los colores a utilizar en paredes son diversos, siempre vibrantes y fuertes, también en forma de murales de mandalas o con patrones de bacterias, el mobiliario usualmente es a base de materiales naturales y de texturas diversas.

Diseño de tienda - bohemio

8) Escandinavo/nórdico

Si hay algo que representa a estos dos estilos es su atemporalidad, por ser sencillos y elegantes resisten al paso del tiempo. La luminosidad es muy importante, por lo que utiliza en su mayoría colores blancos, el uso de los mismos amplía visualmente los espacios, siendo muy útil para locales reducidos, hasta ahora puede sonar muy parecido al minimalismo, sólo que en el estilo nórdico y el escandinavo entran a escena los elementos decorativos que transforman en cálido un lugar.

Diseño de tienda - escandinavo nórdico

Tenemos preparados otros 8 estilos de diseño interior para tiendas y lo puedes leer aquí.

Y si quieres implementar alguno de estos estilos en tu tienda, contáctanos.

Suscríbete a nuestro boletín

Infórmate de novedades y artículos sobre contrataciones, ingeniería civil, arquitectura y diseño. Suscríbete en el siguiente botón: