Anteriormente hablamos de unos primeros 8 estilos de diseño para tiendas, allí vimos el clásico, el romántico, el vintage/retro, el moderno, el minimalista, el eco frendly, el bohemio y el escandinavo/nórdico, tal vez de los más conocidos, pero hoy hablaremos de otros 8 estilos menos convencionales e igual de interesantes, que brindan personalidad e identidad a cualquier espacio que los explore. Comencemos.
Estilos de diseño para tiendas:
1) Industrial
Es un estilo bastante flexible que se puede combinar con otros estilos de decoración, evoca lo metálico de las fábricas industriales, con sus colores oscuros y áreas desgastadas, de materiales duraderos y mobiliario práctico. Se caracteriza por los metales cobrizos, plateados y negros, en algunos casos con efecto de desgaste u óxido, el mobiliario se construye en muchos casos con madera en tonos medios a oscuros, se suelen utilizar lámparas bajas en colores metálicos oscuros.
Se suele crear textura en paredes y pisos con cemento alisado o con microcemento, también con ladrillo descubierto en algunas partes para dar efecto de desgaste en la estructura, trayendo a la memoria una vieja fábrica restaurada.

2) Tropical
Estilo con aire veraniego y perenne sensación de estar vacacionando en el Caribe. Se caracteriza por el uso de una gran variedad de tonalidades verdes que evocan las plantas tropicales, así como también se utilizan a manera de decoración plantas naturales para completar esta sensación natural del espacio.
El mobiliario puede ser variado, sin embargo, es común encontrar materiales que normalmente se utilizarían en la costa, como hamacas, artesanías tejidas, tonos claros, lino natural y madera, las lámparas por lo general de los mismos materiales y para recrear esta atmósfera se aprovechan las entradas de luz natural por la mayor cantidad de horas del día que se pueda.

3) Rústico
Este estilo nace del farmhouse chic o estilo granja, típico de las casas rurales de campo. En éste, los materiales que se encuentran son crudos, poco trabajados, como la madera, la esterilla o el mimbre, telas duras y algunos detalles de hierro. Su decoración puede ser básica sin excesos, y con artículos que se encuentran en un establo, como herraduras de caballos, sombreros vaqueros, botas, entre otros. Los colores para paredes tienden a ser cálidos, como amarillos, marrones y beige.

4) Colonial
Este estilo nos remonta a la época de la conquista, con mucha influencia europea del siglo XIX, en el exterior es básicamente las casas coloniales, que se reconocen por sus techos altos y tejados, balcones, puertas altas de madera, es muy fácil de reconocer como estilo arquitectónico. Sin embargo, al interior se parece en gran medida al estilo rústico en la utilización de muchos de los materiales y colores de mobiliario.
Se siguen utilizando tejidos resistentes y rústicos como la rafia, el lino, el cuero, colores crudos, la madera en muchas aplicaciones. Pero el toque diferente para este estilo lo dan los detalles de decoración en metales dorados, plateados y cobrizos en los acabados de muebles, mesas, espejos, lo que hace la decoración más lujosa y refinada.

5) Oriental
El término oriental es amplio, abarca las tendencias de diseño y decoración de más de un país, así que haremos una breve mención de los tres más conocidos para resaltar los rasgos que comparten entre sí y que dan como resultado un aire de oriente en los espacios que tocan.
Primero, el estilo japonés, el más sobrio y relajante, en él se utilizan sobre todo los tonos claros, rosado cerezo, gris elegante y azul claro. El mobiliario tiene líneas rectas y en su mayoría se realiza con madera, el nivel de mesas y asientos es bastante bajo en altura, hasta en algunos casos se utilizan almohadones directos en el suelo. Las plantas como el bonsai son decoración típica, así como las estatuillas de animales y las fuentes.

Segundo, el estilo chino, muy distinto al japonés transmite opulencia y grandiosidad, utiliza los colores rojo intenso y dorado para decoraciones e incluso para paredes, también morado en algunos casos. La madera utilizada en este estilo suele ser más oscura y tiene bastante protagonismo a nivel visual, la iluminación por lo general es cálida dando un toque dorado a todo el ambiente, es usual ver separaciones de espacios hechos de papel y madera delgada, también los grabados típicos de la China como estampado para paredes, textiles, entre otros.

Por último, el estilo de la India, todavía más llamativo que los dos anteriores, nos muestra un juego de colores y texturas más audaz y divertido, siendo protagonistas los colores verde esmeralda, amarillo tostado, púrpura intenso, rojo profundo, los que más definen el estilo de decoración de este país. La mezcla de texturas puede ir desde alfombras peludas, cojines con grabados satinados y muebles aterciopelados. También es usual encontrar estatuas de deidades, plantas artificiales en grandes jarrones en esquinas.

En resumen, los tres estilos de decoración tienen sus particularidades que los hacen distintos entre sí, sin embargo, hay rasgos comunes que traen la esencia de oriente a los espacios, si éstos son bien elegidos. Por ejemplo, los muebles, mesas, mesas de centro, mantienen una altura reducida, hay madera y también cristal en el mobiliario, los espacios se mantienen poco saturados para relajar la tensión visual de quien entra al lugar. Los tres estilos tienen como filosofía crear espacios armoniosos, en los que la energía pueda desenvolverse sin problemas y contrarrestar todo el estrés de la cotidianidad humana.
6) Étnico
Este estilo evoca el modo de vida de las culturas autóctonas, ya sea de tribus africanas, mayas, incas, egipcias, gitanas, entre otras, es sobre todo un estilo decorativo que se vale de elementos típicos tribales para dar forma al concepto. Los elementos básicos que lo construyen son los troncos de madera de estilo rústico, sin trabajar, como pedestal de mesas y sillas, los telares con motivos geométricos, para cojines, tapizado de muebles, alfombras y hasta como cuadros colgados a las paredes.
Es común ver artesanías como cestas tejidas de mimbre, platos obtenidos de cascarones de frutas, de interior decorado con motivos geométricos, éstos colgados a manera de cuadros en la pared. Las esculturas a base de madera simulando ser auténticas piezas escultóricas étnicas de otra época, son un referente muy utilizado. La naturaleza también está presente en este estilo, en forma de cactus, o plantas altas de hojas amplias, que se colocan en las esquinas dentro de maceteros amplios de colores tierra y hechas a base de barro o arcilla.
Por último, los colores que se utilizan en general son el blanco, beige, negro, marrón, pero también se complementa con colores muy vivos como el amarillo, azul, rojo, morado, verde, todos intensos. A pesar de que las culturas que inspiran este estilo son muy variadas y tiene diferencias entre sí, los elementos antes mencionados son los que más destacan en el estilo de diseño y decoración étnico.

7) Náutico
Pensar en náutico es pensar en el mar, en vacaciones, paredes blancas, muebles blancos, madera clara, estampados de líneas en azul intenso y detalles en tonos azul claro. Este estilo relaja mucho la vista, da frescura y te transporta a un ambiente de calma. Originalmente este estilo se veía en casas de playa, expuestas al sol constante por muchas horas del día, para contrarrestar el efecto del calor las casas se pintaban de blanco total para mantener frescura al interior y magnificar la luz natural que entraba por sus puertas y ventanas.
De allí quedó asentado el color clásico que asociamos con las paredes de este estilo, el blanco puro, y el azul intenso y celeste claro en combinación con los colores del cielo y el mar, así como los techos altos de madera y materiales como el ratán y el bambú. La decoración típica es con motivos marinos, anclas, cuadros de mar, nudos de barco en mecate. Básicamente estos son los elementos que definen el estilo náutico.

8) Ecléctico
Finalmente, el estilo ecléctico en el diseño interior es el que se permite tomar elementos de cualquier estilo para mezclarlo con otros, se podría decir que es uno de los más divertidos, inesperados y provocadores, que sorprende con las formas, colores y texturas que combina. Aparentemente no tiene una estructura ni se rige por alguna norma, pero en realidad, dentro de su diversidad los objetos están muy bien elegidos y siguen una línea de diseño que permite apreciarlos por separado.
Para describir éste, no hay cánones establecidos, pero lo que le caracteriza a este estilo de diseño son las disparidades y la ruptura de las estructuras concebidas en todos los demás estilos ya establecidos. Sobre todo mezcla lo antiguo, lo nuevo, lo moderno y lo contemporáneo, cada elemento del mobiliario se puede apreciar como una pieza única sin que forme un juego con otro mueble, la decoración puede ser diversa, estar inspirada en temas clásicos, escultóricos, étnicos, y pueden ser elementos nuevos como también de segunda mano, inclusive ambos al mismo tiempo.
Los colores pueden tener una relación, ya sean fuertes o más sobrios o mezclados, pero el color siempre traza una ruta de consonancia entre los elementos, así como también la repetición de algunas formas, por ejemplo líneas curvas repetidas en varios elementos para hilar una especie de trama que relacione las piezas para hacerlas un conjunto.

¿Estás interesado en algún estilo de estos para tu tienda? Cotiza con nosotros.