Cheques diferidos para cartas fianza: Elaboración y emisión correcta en Perú

Buscar

En el proceso de obtención de cartas fianza, uno de los elementos cruciales es la constitución de garantías, para lo cual las aseguradoras en Perú exigen cheques diferidos como respaldo para la emisión de las cartas fianza. Emitir estos cheques de manera correcta es fundamental para evitar inconvenientes y asegurar el ágil proceso de emisión de las cartas fianza.

A continuación, te explicamos los pasos y recomendaciones clave para elaborar y emitir correctamente los cheques diferidos para cartas fianza en Perú.

Cheques diferidos para cartas fianza
Cheques diferidos para cartas fianza
  1. Fecha de emisión

La fecha de emisión del cheque diferido debe coincidir con la fecha de inicio de vigencia de la carta fianza. Colocar una fecha diferente no invalida el cheque, pero permite que esta fecha sea congruente con la carta fianza y con la fecha de pago diferido.

  1. Fecha de pago diferido

La fecha de pago diferido se calcula sumando el número de días calendario estipulados por la aseguradora a la fecha de emisión del cheque. Usualmente, este período es de 21 días, aunque puede variar según las condiciones establecidas por cada aseguradora. Es importante confirmar este plazo al momento de la emisión del cheque para asegurar su validez.

  1. Verificación del nombre de la aseguradora

Es común que el nombre de la aseguradora en la ficha RUC no coincida con el nombre correcto para la emisión del cheque. Por ello, es indispensable solicitar el nombre exacto a la misma aseguradora o al bróker de seguros que gestiona la carta fianza. En Liberty Field Ingeniería S.A., nos encargamos de aclarar esta información para garantizar que el cheque diferido sea emitido correctamente.

  1. Monto a consignar en el cheque

El monto del cheque diferido debe ser expresado tanto en cifras como en letras en el espacio correspondiente. Este monto es indicado por la aseguradora al momento de aprobar la solicitud de la carta fianza y depende de las condiciones específicas de emisión. Generalmente, oscila entre el 10% y el 30% de la suma asegurada de la carta fianza.

  1. Firma y sello del apoderado

El cheque debe ser firmado y sellado por el apoderado con facultades para emitir cheques. Este paso es esencial, ya que garantiza la validez legal del documento y su aceptación por parte de la aseguradora.

Conclusión

La correcta emisión de cheques diferidos para cartas fianza es clave para evitar contratiempos en procesos de contratación con el Estado u otras entidades. En Liberty Field Ingeniería S.A., brindamos asesoría especializada para garantizar que los cheques diferidos sean emitidos de acuerdo con los requisitos de las aseguradoras y las normativas vigentes.

Si necesitas apoyo en la obtención de cartas fianza o en la emisión de garantías, contáctanos. Te ayudaremos a cumplir con todos los requisitos legales y contractuales de manera eficiente.

Suscríbete a nuestro boletín

Infórmate de novedades y artículos sobre contrataciones, ingeniería civil, arquitectura y diseño. Suscríbete en el siguiente botón: