Para hablar de los estilos de arquitectura contemporánea, comenzarmos definiendo que el período contemporáneo es el comprendido desde finales del siglo XX hasta los días que vivimos, es la expresión de la actualidad y agrupa diferentes estilos que han sobrevivido a sus épocas y aún hoy inspiran edificaciones con la esencia de lo que en otrora fueron.
1. Contemporáneo
Para comenzar, tenemos el estilo puramente contemporáneo que es un extracto aún perfeccionado de su antecesor modernista, en el que a diferencia de él suma el componente ornamental al diseño, respetando las líneas simples y las superficies planas, pero agregando materiales de belleza visual, que lejos de cargar los ambientes, aportan esteticidad y esencia a cada espacio.
Prevalece la idea de diseñar espacios personalizados, además, busca el cambio e innovación constante, dando uso a materiales, colores y texturas de formas novedosas para integrar la naturaleza a la edificación sin adherirse a algún estilo en particular. Nace el concepto de la apertura de espacios internos, como la ausencia de paredes internas para separar áreas como cocina, sala y comedor.

2. Minimalista
Bajo el lema “menos es más” del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, tiene sus inicios en la década de 1960. Sin embargo, es un estilo que perdura e influye en la actualidad al diseño de edificios, mobiliario, diseño interior, diseño textil, por decir algunos de los ámbitos que son profundamente influenciados por esta corriente.
En ésta predominan la estética uniforme de materiales, superficies, colores y mobiliario, reduciendo al mínimo la ornamentación, dando una percepción de amplitud del espacio, con tonos claros, abundante iluminación, de preferencia natural y amplios ventanales.

3. Moderno
Movimiento reflejo del naciente siglo XX, que rompe con el estilo tradicional después de la revolución industrial, proponiendo materiales como el vidrio, acero y concreto. Agrupa diferentes estilos que surgieron en diferentes países, como el Art Deco, la arquitectura industrial, la brutalista y la futurista.
A pesar de conformarse por estas distintas disciplinas, se caracteriza por las líneas simples de sus superficies, la exhibición de la vida interior a través de sus amplios ventanales transparentes, la primacía de lo funcional por encima de lo ornamental, dando origen con esto a una de las premisas del minimalismo. En la actualidad aún podemos encontrar edificaciones de este estilo, a pesar de que posiblemente se asocien con lo vintage, está presente en el arquitectónico contemporáneo y lo influye.

4. Colonial
El nacimiento de este estilo se remonta al siglo XV, con la llegada de los colonizadores al nuevo mundo y llevando sus tendencias arquitectónicas a las nuevas poblaciones que habitaban. Fue un período extenso en el que se fueron transformando el estilo arquitectónico de estilo europeo con el objetivo de adaptarse al clima, materiales y población de la región donde finalmente se construían las colonias.
Actualmente, a pesar de tener siglos de distancia con la época colonial, le sobreviven rasgos arquitectónicos que siguen inspirando edificaciones. Como son los techos exteriores de ladrillo e internos de madera, los balcones, los grandes arcos y plazas al centro de la casa, a manera de estancia-jardín descubierto.

5. Mediterráneo
Un estilo propio de las costas españolas, griegas e italianas, de casas blancas uniformes. Ha trascendido de la costa a otras geografías que no están necesariamente cerca del mar. Se pueden distinguir rasgos comunes que hacen particular este estilo, como por ejemplo el color blanco puro al exterior porque mantiene bien el frescor del lugar sin calentarse con facilidad y muchas veces también al interior para reflejar mejor la luz del sol, sus techos blancos con apenas algunas vigas de madera maciza al descubierto y sus suelos de piedra o terracota.
Su original ubicación hacía necesario que los materiales utilizados fuesen resistentes al desgaste del salitre y las horas de exposición al sol, por lo que son elementos que aún hoy asociamos directamente con las estructuras de estilo mediterráneo.

Más contenido como éste puede ser encontrado en: libertyfield.pe/blog