5 aspectos a tener en cuenta antes de una remodelación comercial

Buscar

Remodelación comercial, en todo negocio, por más pequeño o grande que éste sea, llega el momento de planear una renovación de la tienda física, ya sea para mejorar aspectos deteriorados de la estructura o por un cambio de imagen. Llegado este momento, lo típico es comenzar con las búsquedas en internet y automáticamente el algoritmo, conociendo tu reciente interés, satura de información relacionada tus redes y casi cualquier página futura que visites en la web.

Ves tantas opciones y no sabes qué elegir, si contratar a un estudio de diseño con trayectoria, a un profesional independiente, o tal vez, atreverte a dirigir la obra contratando solamente la mano de obra especializada. Existen muchas opciones, pero no debes saturarte, aquí te diremos los aspectos elementales que deberías considerar antes de embarcarte en la emocionante aventura de la remodelación de tu local.


Una remodelación no es cualquier cambio pequeño, implica meditar conscientemente cada aspecto para que funcione al contacto del cliente y se traduzca en mayores ventas. Esta es la principal razón por la que es una decisión que no se toma a la ligera, en Liberty Field, siempre te recomendaremos que dejes el trabajo en manos de los expertos y lo que inviertas en mejorar la imagen de tu negocio físico se reflejará en utilidad más adelante.

Así que el artículo de hoy es una guía para trabajar con un profesional, aunque tengas un negocio emergente y creas que no puedes permitirte los honorarios de alguien especializado en diseño de interiores, es una opción hacer una reforma parcial e ir programando las demás reformas en diferentes fechas, pero siempre de la mano de un profesional capacitado.


Dicho esto, si sigues queriendo dirigir tu propia remodelación, este no es el artículo que debes leer, pero si al contrario, finalmente decidiste dejar todo el trabajo en manos de expertos, puedes seguir leyendo.

1. Establece un diseño

A menos que no tengas ninguna restricción y desees darle total libertad a tu diseñador para trabajar en una propuesta, te recomendamos que te tomes un par de horas en definir el estilo que te gustaría que tuviera el local renovado, los colores, puedes ver los distintos estilos de diseño interior y ver cuál identifica mejor la esencia de tu marca, imaginar si quieres una fachada llamativa, una vitrina, el mobiliario. También puedes tomar medidas estimadas del inmueble porque será algo que te pidan para desarrollar una primera propuesta.

A pesar de que el diseñador va a hacer su propuesta y sugerir todos los detalles, también te preguntará lo mencionado anteriormente para poder iniciar, por esto te recomendamos tener con antelación una idea aproximada de lo que quisieras incluir en el diseño y así trazar una ruta más clara para el especialista. Otra razón para definir estos aspectos previamente es que nuestra recomendación es consultar con un más de un diseñador o arquitecto de interiores para tener más de una opción.

Mood board local comercial
Mood board de local comercial.

2. Obtén al menos tres cotizaciones

El diseño es tan amplio y subjetivo que hay combinaciones infinitas para todo lo que se puede lograr en la nueva imagen de tu local comercial, por esto, mientras más opciones puedas visualizar vas a elegir la que más te guste o se ajuste a las exigencias de tu negocio. Y ni hablar de poder comparar los presupuestos y elegir también el más conveniente económicamente hablando.

Existen diferentes formas de trabajar en el mercado, algunos profesionales pueden cobrar por una consulta de diseño y mostrar posteriormente una propuesta de diseño sujeta a una o dos revisiones para cambios, algunas empresas realizan un presupuesto gratuito pidiéndo solamente el área del inmueble y otros pocos datos, también puedes pagar para que te realicen una primera propuesta, como estilan algunas empresas. Lo importante en este segundo paso es que obtengas la mayor cantidad de información para elegir con claridad y objetivamente, conociendo las opciones que tienes.

También es momento de comparar los presupuestos obtenidos con tu realidad financiera; teniendo las propuestas económicas podrás establecer o ajustar el monto que tenías asignado para la remodelación y de ser necesario tomar decisiones estratégicas para ponerla en marcha.

3. El presupuesto

Teniendo ya una idea de lo que puede costar el trabajo es tiempo de sentarse a aterrizar el precio que se espera pagar por la remodelación. Sabiendo que una mejora de esta magnitud no es una inversión pequeña como comprar sillas o mesas nuevas, sino que se debe planificar con tiempo para decidir de dónde saldrán los fondos para financiarla, ya en esta fase se debería tener establecido un fondo para mejoras y renovación del local.

Se compara entonces qué tan por debajo o por encima estaba ese monto con respecto al que ofertan los especialistas, proyectando siempre que durante el tiempo que tarden los trabajos es muy posible que el local permanezca cerrado y por ende, sin producir ingresos por medios físicos. En este momento es tiempo de decidir cómo hacerlo factible y rentable.

4. Qué hacer mientras se desarrolla la obra

Si has llegado hasta este punto y todo indica que sí realizarás una remodelación a tu local comercial, entonces es tiempo de planear las estrategias de tu negocio para seguir generando ingresos aún cuando el espacio físico esté clausurado. Hay muchas formas de seguir teniendo ventas cuando tu marca físicamente no está habilitada, esto lo aprendimos muy bien durante la cuarentena.

El núcleo administrativo puede seguir operando provisionalmente en un lugar más pequeño que se adecúe exclusivamente por el tiempo que tomen los trabajos, seguir ofreciendo productos con envíos a domicilio, trabajar con la tienda virtual, vender a través de apps de compras y si tu rubro de negocio lo permite, tener exhibición física de productos en tiendas aliadas. Así que no hay razón para parar de trabajar durante la remodelación del local comercial.

Espacio provisional de trabajo durante remodelación comercial

Por último, qué hacer con todo lo que ya no estará en el local

Finalmente, ya habiendo pensado en todas las posibilidades y a punto de comenzar con la inminente remodelación, surge una duda, ahora que todo el espacio estará renovado, incluso el mobiliario, qué haré con lo que ya tengo aquí. Tienes varias opciones, puedes donar el mobiliario a las fundaciones de caridad de tu comunidad, otra opción es guardar todo en un depósito mientras llega el momento de darle utilidad nuevamente.

También puedes vender el mobiliario que esté en mejor estado como artículos de segunda mano en plataformas de venta al por menor, ofrecerla a otras marcas que tal vez comienzan actividades y pueden requerir el mismo estilo de mobiliario que ya no usarás; de esta forma consigues un ingreso extra para compensar la inversión que estás por hacer.

Almacenamiento provisional remodelación comercial
Almacenamiento provisional.

Ahora sí, teniendo toda la información que necesitas para tomar decisiones acertadas, qué esperas para comenzar con la remodelación que tu local necesita. Cotiza hoy con nosotros https://libertyfield.pe/contacto/

Suscríbete a nuestro boletín

Infórmate de novedades y artículos sobre contrataciones, ingeniería civil, arquitectura y diseño. Suscríbete en el siguiente botón: