¿Cómo saber cuándo es momento de una remodelación comercial? Existen señales claras de desgaste en un recinto, que nos facilita tomar la decisión de comenzar una remodelación para subsanarlas. Pero no es tan fácil considerar cambios en un local cuando en apariencia éste no muestra defectos importantes. Es allí donde es necesario ser más intuitivo y meticuloso con las mejoras que podría tener tu espacio comercial. Hoy te invitamos a plantearte las siguientes situaciones y preguntarte, ¿es tiempo de remodelar mi local?

1. Remodelación comercial: Desgaste
Primero lo más evidente, después de un tiempo aparecen rasgos que no se pueden ignorar de que es tiempo de hacer algunos retoques a nuestro lugar de trabajo, ya sea en pintura, pisos, mobiliario o iluminación. Estas mejoras pueden ser necesarias en una sola área del local, como por ejemplo, en la cocina, cuando se necesita renovar el mobiliario por exceso de uso, las tuberías o los electrodomésticos. También en el caso de los baños de locales que con el paso de los años suelen presentar fallas recurrentes, que lejos de solucionarse con reparaciones pequeñas es necesario hacer una renovación general para que la mejora sea notable y permanente.
Si el caso es que la estructura general está deteriorada, entonces se hace necesario repensar el lugar para darle una nueva vida, en ocasiones manteniendo la esencia del diseño anterior, aunque en muchos casos la ocasión de una remodelación es la excusa perfecta para también dar un cambio de aire general a la marca.

2. Cambio de imagen
Es común que las marcas se renueven periódicamente con los años, tanto en su imagen digital como en su tienda física, esto se debe a que el público objetivo evoluciona y para seguir siendo una opción elegible y captar la atención de las nuevas generaciones se hace necesario crecer con ellas y adaptar la forma en que se comunican. De allí que un establecimiento no permanezca demasiado tiempo con un mismo diseño interior, para no aburrir a su clientela y atraer nuevos espectadores.
En la post-pandemia gran parte de los consumidores está retomando el hábito de la interacción física con sus proveedores, por lo que se hace necesario tener una cara nueva y renovada que mostrar por parte de los comercios. Reapertura de comercios y crecimiento de otros elevan la cantidad de establecimientos que invierten en una remodelación total.

3. Optimización del espacio
Existe un momento en el que se hace necesario optimizar el espacio como alternativa a la necesidad de un espacio de mayor capacidad. En ocasiones la correcta organización hace posible exprimir el jugo a un espacio que se cree ya llegó a sus límites. La optimización del espacio puede ser necesaria tanto en un espacio reducido como en uno extenso, la buena distribución no se debe subestimar porque puede definir el éxito de un establecimiento.
Por ejemplo, la implementación de espacio de almacenamiento aéreo, rediseño de mobiliario para aumentar la capacidad de atención, reubicación de las áreas comerciales para mejorar el flujo peatonal y tabiquería interior para definir espacios, son soluciones sencillas que harán posible aprovechar el mismo espacio por más tiempo, hasta que realmente sea necesario mudarse de local.

4. Crecimiento
Cuando ya es inevitable la expansión y se hace necesario mudarse a un local más amplio es lógico el acondicionamiento del nuevo lugar, pero no siempre se toma en cuenta la importancia de que el nuevo espacio esté diseñado por profesionales, que pueden no solo prestar el apoyo para la implementación, sino que hacen posible que la esencia del antiguo local se mude al nuevo y esto no implica conservar un color de pintura o siquiera el antiguo mobiliario, sino que transciende a mantener lo esencial del concepto de marca para que lo nuevo siga teniendo el sabor de lo tradicional.
Así que, si el plan es establecerse en un nuevo lugar, comienza a evaluar a los posibles profesionales que te acompañarán en esta transición y asegúrate de transmitirles la esencia de lo que quieres para la renovación.

5. Mejoramiento
Por último, dejamos este aspecto porque podría ser un intermedio entre las mejoras parciales que se hacen para solucionar el deterioro y una renovación para cambiar de imagen. Se trata de una evaluación general del inmueble y del concepto del local para recibir la orientación sobre los aspectos que se pueden conservar y los que se pueden mejorar, sin que implique el cambio radical de la decoración y organización de todo.
Es oportuno para mejorar, por ejemplo, la iluminación con la finalidad de optimizar la experiencia de los clientes al permanecer en el establecimiento; acondicionar un espacio para crear contenido de redes sociales, que es una forma de hacer publicidad a cero costos actualmente, o pueden ser sugeridos cambios en el mobiliario con el fin de despejar el espacio o dar mayor comodidad al consumidor final. En fin, este aspecto se basa en mejorar lo que ya se tiene sin necesidad de cambiar radicalmente.

Ya sea por una mejora puntual o por un cambio radical, siempre llega el momento en el que surge la pregunta ¿es tiempo de remodelar mi local? Cuando llega, lo que debes tener por seguro es que la mejor opción es dejarlo en manos de expertos. Con esto evitas la informalidad, el incumplimiento de los plazos de entrega y pérdida de dinero.
Lo ideal es manejar desde el inicio una línea de diseño acordada con el arquitecto o diseñador de interiores, así como también un presupuesto establecido y un contrato que brinda garantías de cumplimiento y calidad. Además de tener seguridad de que más adelante podrás restablecer contacto en caso de necesitar mantenimiento del trabajo ya realizado.
Dicho esto, ¿qué esperas para remodelar tu local comercial? Cotiza hoy con nosotros.
Puedes encontrar más artículos como éste en libertyfield.pe/blog